Hoy quiero explicarte por qué es tan importante que limpies tu lengua regularmente. Muchos de mis pacientes no lo hacen y esto puede causar varios problemas bucales. La verdad es que limpiar la lengua debería ser parte de tu rutina diaria de higiene bucal, tan importante como cepillarte los dientes.
¿Qué puede pasar si no limpio mi lengua?
Mira, el problema principal es que en la lengua se acumulan muchas bacterias. Estas bacterias son las mismas que pueden causarte caries y mal aliento. Cuando hablamos de una buena limpieza bucal, no basta solo con cepillarse después de comer o usar hilo dental. También necesitas limpiar tu lengua todos los días.
Limpiar la lengua tiene grandes beneficios: no solo mejora tu salud bucal, sino que también te da más confianza al hablar con otras personas. Piénsalo, cuando tienes la boca fresca y limpia, te sientes más seguro, ¿verdad? Por el contrario, cuando no te limpias bien, aumentan las probabilidades de tener mal aliento o incluso caries.
En resumen, si no te limpias la lengua, no solo podrías tener problemas de salud bucal, sino que también podría afectar cómo te sientes cuando hablas con otras personas.
Problemas que puedes tener si no te limpias la lengua
Ahora vamos a hablar de los problemas específicos que podrías tener. Muchos de estos los veo a diario en mi consulta.
Mal aliento (halitosis)
El mal aliento es probablemente lo que más preocupa a mis pacientes. No es grave para tu salud, pero puede causarte problemas cuando estás con otras personas.
El mal aliento tiene muchas causas, pero una de las más comunes es simplemente no limpiarse bien la boca, incluyendo la lengua. Si no quieres tener mal aliento, es muy importante que te cepilles la lengua regularmente.
A veces, el mal aliento puede venir de otros problemas que no tienen que ver con la boca, por eso es importante que vengas a revisión para encontrar la causa exacta y darte el tratamiento adecuado. Pero te aseguro que limpiar tu lengua regularmente ayudará mucho a prevenir el mal aliento.
¿Por qué mi lengua está blanca?
Muchos pacientes me preguntan por qué tienen la lengua blanca. Esta capa blanquecina que cubre la lengua se llama saburra lingual y es una acumulación de células muertas, bacterias, restos de comida y mucosidad. Es completamente normal tener un poco de saburra, especialmente por la mañana, pero cuando es excesiva puede ser signo de que algo no va bien.
Las causas más comunes de una lengua muy blanca son:
– Mala higiene bucal: Cuando no te limpias la lengua, las bacterias y los restos se acumulan.
– Boca seca: Si no produces suficiente saliva, las bacterias proliferan más fácilmente.
– Deshidratación: Beber poca agua hace que tu lengua tenga menos capacidad para limpiarse naturalmente.
– Respirar por la boca o roncar: Seca la lengua y favorece la acumulación de bacterias.
– Consumo de alcohol y tabaco: Estos hábitos irritan la lengua y reducen la producción de saliva.
– Dieta blanda: Comer alimentos muy blandos no ayuda a limpiar naturalmente la lengua.
– Medicamentos: Algunos pueden causar sequedad bucal.
En la mayoría de los casos, limpiar bien la lengua y mantenerse hidratado es suficiente para resolver el problema. Sin embargo, si la lengua sigue muy blanca después de mejorar tu higiene bucal, es recomendable que vengas a consulta para descartar otros problemas como candidiasis oral o reflujo.
Infección por hongos (candidiasis oral)
Otra cosa que podría pasarte es tener manchas blancas en la boca y en la lengua. Esto se llama candidiasis oral y es una infección causada por hongos. Puede afectar a cualquiera, pero la vemos mucho en bebés.
Esta infección afecta principalmente a personas con defensas bajas, por eso es común en bebés. También es frecuente en personas que usan dentaduras postizas, personas con diabetes no controlada, o quienes están tomando antibióticos que alteran el equilibrio de microorganismos en la boca.
Algunos síntomas específicos de la candidiasis oral incluyen:
– Manchas blancas cremosas que se pueden desprender al rasparlas
– Ardor o dolor en la boca y garganta
– Grietas y enrojecimiento en las comisuras de los labios
– Sensación de quemazón en la lengua
– Pérdida del gusto
Una buena higiene bucal, incluyendo la limpieza de la lengua, ayuda mucho a prevenirla. No te preocupes demasiado porque esta infección no es grave y se trata fácilmente con medicamentos antifúngicos que se aplican directamente en las manchas. Pero como siempre digo, mejor prevenir que curar, así que no olvides limpiarte la lengua todos los días.
Manchas blancas en la boca (leucoplasia)
Por último, quiero hablarte de la leucoplasia. Son manchas blancas que aparecen dentro de la boca. No siempre sabemos exactamente por qué aparecen, pero sabemos que fumar y no tener una buena higiene bucal aumentan el riesgo.
La leucoplasia se diferencia de otras manchas blancas porque:
– No se puede desprender fácilmente
– A menudo tiene una textura áspera o irregular
– Puede presentarse como parches gruesos o placas
– Suele desarrollarse lentamente, a lo largo de semanas o meses
En la mayoría de los casos no es grave, pero debes saber que estas manchas pueden aumentar el riesgo de cáncer bucal. Por eso, si ves manchas blancas que no desaparecen después de dos semanas, es muy importante que vengas a verme. También deberías venir si tienes dolor de oído al tragar o si no puedes abrir bien la boca.
¿Cómo limpiarse correctamente la lengua?
Muchos pacientes me preguntan cómo deben limpiarse la lengua. Aquí te dejo las técnicas más efectivas:
1. Con un limpiador de lengua o raspador lingual: Esta es la herramienta más efectiva. Colócalo en la parte posterior de la lengua y arrástralo hacia adelante con una presión suave pero firme. Repite 3-4 veces, enjuagando el limpiador entre cada pasada.
2. Con tu cepillo de dientes: Si no tienes un limpiador de lengua, puedes usar tu cepillo dental. Colócalo en la parte posterior de la lengua y haz movimientos suaves hacia adelante. Algunos cepillos tienen un limpiador de lengua en la parte trasera del cabezal.
3. Momento ideal: Lo mejor es limpiar la lengua por la mañana, ya que durante la noche se acumulan más bacterias. También puedes hacerlo después de cada cepillado.
4. Presión adecuada: No apliques demasiada presión para evitar lastimar las papilas gustativas. Debe ser una limpieza suave pero efectiva.
5. No olvides las zonas laterales: Además de la parte central, limpia también los laterales de la lengua.
El uso regular de enjuague bucal después de limpiar la lengua también ayuda a reducir las bacterias y refrescar el aliento.
¿Cómo puedes mantener una buena higiene bucal?
Antes de terminar, quiero darte algunos consejos para que mantengas tu boca sana. Estos son los pasos que deberías seguir todos los días:
- Cepíllate los dientes después de cada comida
- Usa hilo dental o cepillos interdentales para limpiar entre los dientes
- Usa enjuague bucal
- Si tienes un irrigador bucal, úsalo
- Limpia tu lengua a diario
- Mantente bien hidratado (bebe al menos 1,5 litros de agua al día)
- Visita al dentista cada 6 meses para revisiones y limpiezas profesionales
La verdad es que muchos de mis pacientes no siguen todos estos pasos, y por eso veo tantos problemas como caries y encías inflamadas. Además de los problemas que ya te mencioné por no limpiarte la lengua, también podrías tener caries o gingivitis si no sigues una buena rutina de limpieza.
Hoy en día hay muchas herramientas que pueden ayudarte. Por ejemplo, los cepillos eléctricos son muy buenos porque limpian mejor que los manuales. También te recomiendo usar un irrigador bucal, que ayuda a sacar los restos de comida que quedan después de cepillarte o usar el hilo dental.
Recuerda que mantener una lengua limpia no solo te ayuda a prevenir problemas bucales, sino que también mejora el sabor de los alimentos y te da más confianza en tus interacciones sociales. ¡Tu boca te lo agradecerá!